Aurora se encuentra al oeste del área metropolitana de Chicago, Illinois. Es la segunda ciudad más grande del estado de Illinois. Tiene una población cercana a 200,000 personas actualmente. Algunos residentes la conocen como la “Ciudad de las Luces”. La ciudad se extiende por los condados DuPage, Kane, Kendall y Will. Más de un tercio de la población tiene entre 25 y 44 años.
En 844 See Mike, es un honor servir a Aurora. Atendemos casos de lesiones personales, especialmente lesiones cerebrales. Si usted o un familiar está lesionado, estamos listos para ayudar. Nuestro compromiso es proteger sus derechos sin descanso. Queremos que el responsable afronte consecuencias legales por su negligencia.
Buscamos que usted obtenga la compensación financiera que merece. Esto incluye atención médica, propiedad dañada e ingresos perdidos. También cubre dolor y sufrimiento tras el accidente. No cobramos honorarios si no ganamos su caso. Contáctenos hoy mismo para una consulta gratuita en Aurora.
Lesiones cerebrales en EE. UU.
Una lesión cerebral traumática (TBI) es una condición médica grave. Sucede cuando la cabeza sufre un golpe repentino y violento. Se conoce también como traumatismo craneal contundente. Las TBI ocurren en choques, caídas o deportes. Algunas requieren solo reposo y vigilancia médica adecuada. Otras lesiones causan parálisis, discapacidad o incluso la muerte.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican más de un millón de casos anuales en EE. UU. Unas 50,000 personas mueren cada año por estas lesiones. Más de 5 millones viven con secuelas permanentes por TBI. Esto representa aproximadamente el 1.5% de la población nacional. Tras una lesión cerebral, debe hacerse una evaluación médica completa. Si hubo negligencia, consulte pronto a un abogado con experiencia.
Tipos de lesiones cerebrales
Las lesiones cerebrales pueden clasificarse para facilitar su comprensión. A continuación, se explican las más comunes que tratamos:
- Lesión cerebral traumática (TBI): Disfunción cerebral causada por una fuerza externa o golpe violento. Este tipo abarca la mayoría de los casos que tratamos.
- Conmociones cerebrales: Son TBI leves, pero no deben subestimarse. Volver a actividades sin sanar puede causar daño irreversible. El Síndrome de Segundo Impacto puede causar hinchazón o muerte.
- Lesiones cerebrales penetrantes: Ocurren cuando un objeto penetra el cráneo directamente. Pueden ser causadas por balas, cuchillos o fracturas. Secuelas: epilepsia, pérdida de funciones y problemas respiratorios.
- Contusiones cerebrales: Son moretones en el cerebro causados por golpes. Afectan a uno o ambos lados del cerebro. Síntomas: vómitos, convulsiones, confusión o pérdida de conciencia. Requieren atención inmediata y monitoreo médico constante.
- Hemorragias intracraneales: Un golpe puede romper vasos y causar sangrado interno. Esto aumenta la presión y daña gravemente el tejido cerebral. Puede provocar coma, derrames o muerte. Ambos tipos exigen atención médica urgente e inmediata.
Lesiones cerradas en la cabeza
Las lesiones cerradas incluyen fracturas y daños axonales difusos. Estas pueden ser tan peligrosas como lesiones penetrantes. Conmociones severas también forman parte de este grupo. Incluso daños menores pueden dejar secuelas permanentes importantes.
Si sufrió un accidente automovilístico, actúe de inmediato. Reconocer síntomas a tiempo puede cambiar el resultado. Evite que una lesión leve se agrave innecesariamente.
Síntomas comunes: náuseas, vómitos y dificultad para concentrarse. También pueden presentarse vértigo, TEPT o inhibición reducida. Algunas señales no aparecen hasta días después. Por eso, el diagnóstico temprano es vital para su salud.
Una evaluación médica inmediata puede evitar daños mayores. Actuar rápido protege su vida y su bienestar general.
Síntomas
Los síntomas de una lesión cerebral varían desde leves hasta graves, y pueden empeorar con el paso del tiempo. La conmoción cerebral es una de las lesiones cerebrales más usuales y frecuentes en muchos accidentes. Las TBI pueden surgir por golpes en la cabeza, contusiones cerebrales o daño a vasos y nervios. Pueden afectar funciones importantes como la visión, memoria o habilidades necesarias para la vida diaria. Algunos efectos son permanentes y limitan la capacidad para realizar tareas cotidianas básicas.
Los síntomas de TBI suelen ser neurológicos o conductuales y difíciles de identificar a simple vista. Entre ellos encontramos distintos tipos de afectaciones sensoriales, físicas y emocionales, que pueden confundirse fácilmente:
- Sensoriales: Incluyen problemas al percibir movimiento, temperatura, posición corporal o tacto de forma adecuada.
- Perceptuales: Afectan cómo el cerebro organiza las impresiones sensoriales en experiencias psicológicas con sentido.
- Auditivos: Puede haber pérdida auditiva, zumbidos constantes (tinnitus) o sensibilidad excesiva a los sonidos comunes.
- Visuales: Posibles síntomas: visión doble, borrosa, fotofobia, mala percepción de profundidad o movimientos oculares involuntarios.
- Olfato y gusto: Se manifiestan como pérdida o disminución de olfato (anosmia) o gusto parcial o total.
- Convulsiones: Incluyen episodios relacionados con epilepsia, que afectan movimiento, percepción o niveles de conciencia.
- Otros cambios físicos: Dolor crónico, trastornos del sueño, fatiga, cambios en apetito o control de esfínteres, entre otros.
Demandas por lesiones cerebrales
Las TBI reducen la calidad de vida y exigen atención médica y apoyo constante por parte de familiares. Actividades simples pueden volverse complejas, y las funciones cognitivas o motoras se ven gravemente comprometidas.
Si sufrió una TBI por negligencia ajena, puede tener derecho a compensación financiera significativa. Esta compensación puede incluir salarios perdidos, angustia emocional y el dolor físico que ha sufrido. Además, su cónyuge podría reclamar por pérdida de consorcio en ciertos casos legales válidos.
Las demandas por lesiones cerebrales suelen incluir aspectos legales variados y requieren estrategias específicas. A continuación, algunos factores clave en este tipo de reclamaciones por TBI:
Demostrar negligencia
Al igual que en otros casos, debe demostrar que hubo negligencia que causó directamente la lesión cerebral. Reunir pruebas puede requerir testigos, peritajes técnicos, informes policiales y registros médicos detallados. Esta recolección de evidencia es esencial para respaldar su versión y sustentar la responsabilidad de la otra parte.
Reclamaciones por culpa comparativa
El demandado puede argumentar que usted tuvo parte de responsabilidad en el accidente. Estas estrategias buscan reducir su responsabilidad mediante la llamada “culpa comparativa”. Un abogado experto sabrá cómo contrarrestar esas acusaciones y proteger su derecho a compensación completa.
Cálculo de daños
Debe justificar claramente la magnitud de sus pérdidas económicas, físicas y emocionales sufridas. Entre los daños comunes están: salarios perdidos, gastos médicos, dolor, angustia o discapacidad permanente. Las pérdidas pasadas son fáciles de probar con facturas y recibos de sueldo. Sin embargo, estimar pérdidas futuras puede ser complejo y requerir expertos médicos o financieros.
Lesiones cerebrales a largo plazo
Hoy, más de 5.3 millones de estadounidenses viven con secuelas de lesiones cerebrales traumáticas graves. Estas lesiones generan discapacidades físicas, cognitivas y emocionales que pueden durar toda la vida. Incluyen pérdida de memoria, problemas de atención, migrañas, convulsiones y dificultades para hablar o comunicarse.
Los efectos neuropsiquiátricos por TBI pueden reducir seriamente la calidad de vida del paciente. Estudios muestran que lesiones repetidas provocan daño cerebral progresivo durante años o décadas. Esta condición se llama encefalopatía traumática crónica (CTE), diagnosticada sólo después del fallecimiento del paciente.
Muchas personas con TBI requieren atención médica especializada de por vida para su rehabilitación. Esto incluye terapia física, ocupacional, del habla, apoyo psicológico y reentrenamiento laboral completo. También pueden necesitar equipos especiales para ayudarles con sus tareas diarias básicas.
El costo de atención, junto a la pérdida de ingresos, puede ser económicamente devastador. Si no se obtiene una compensación justa, las consecuencias financieras pueden ser muy graves. Por eso es vital consultar a un abogado experto en lesiones cerebrales sin perder tiempo. Nuestros abogados de lesiones personales están listos para guiarle durante todo el proceso legal.
Mitos sobre lesiones cerebrales
Aunque las conmociones cerebrales se conocen bien, hay mitos sobre las TBI que debemos aclarar.
“Una TBI siempre requiere un golpe directo en la cabeza”
La mayoría ocurren por impactos, pero también pueden resultar de sacudidas violentas del cuello o cabeza. Por ejemplo, el latigazo cervical puede causar daño sin contacto físico directo. El “coup contre coup” daña el cerebro en dos lados por movimiento dentro del cráneo.
“Las TBI leves no causan discapacidades”
Las TBI leves no suelen ser permanentes, pero sus síntomas pueden durar mucho si no se tratan. Aun las conmociones provocan más de 300,000 hospitalizaciones anuales en Estados Unidos. Víctimas pueden enfrentar depresión, desorientación, insomnio, fatiga y otros efectos debilitantes importantes.
“Los síntomas de TBI siempre aparecen inmediatamente”
Algunos abogados alegan que el retraso de síntomas descarta una TBI. Eso no es verdad según la medicina actual. Síntomas pueden aparecer horas o incluso días después del accidente inicial. Fatiga y dolores pueden parecer normales, pero indicar una lesión más grave sin diagnosticar.
“Una TBI implica pérdida de conciencia”
Aunque las TBI graves incluyen pérdida de conciencia, no es un requisito indispensable. Puede haber daño cerebral, incluso si la pérdida de conciencia fue mínima o no ocurrió. Muchas personas no notan haberla perdido brevemente tras un accidente.
“Siempre se recupera totalmente de una TBI leve”
Algunas personas sufren síndrome post-conmocional o del segundo impacto tras una TBI leve. Síntomas pueden durar semanas o meses, incluso sin secuelas evidentes iniciales. Cada lesión es única; buscar atención médica inmediata siempre es esencial para un buen diagnóstico.
¡Contáctenos hoy!
¿Usted o un ser querido sufrió una TBI en Aurora? Necesita un abogado con experiencia real en lesiones cerebrales. Llame a 844 See Mike para una consulta gratuita y confidencial hoy mismo. Somos una firma de abogados de lesiones personales con sede en Chicago. Defendemos a personas, no a grandes corporaciones ni aseguradoras. Lidiamos con seguros, cuentas médicas, daños materiales y salarios perdidos por usted.
Lo asesoramos en cada etapa del proceso legal, desde la consulta hasta, si es necesario, el juicio. Trabajamos bajo el sistema de honorarios por contingencia, sin cobrar nada si no ganamos. No paga honorarios legales hasta obtener resultados. Esa es nuestra promesa de “sin honorarios”. ¿No cree que ya es hora de buscar la justicia que merece?